Posiblemente has leído miles de guías y consejos sobre este tema, por lo que ahora más que nada me dedicaré a darte un punto de vista y algunas anécdotas que te harán pensar dos veces antes de ir corriendo a tu tienda a comprar tu nueva, e innecesariamente cara, consola o juego de lanzamiento.
NO COMPRES JUEGOS DAY ONE
Actualmente, los juegos se devalúan con la misma velocidad que el peso mexicano ante el dólar, por lo que mi primera recomendación es NO VOLVER A COMPRAR UN JUEGO DE LANZAMIENTO. Hace unos días, comentaba con unos amigos de Twitter sobre el lanzamiento de Naruto Shippuden – Ultimate Ninja Storm 4: Road to Boruto, el cual, a un mes de su salida ya puedes conseguir a la mitad de precio en Amazon y en algunas tiendas especializadas en videojuegos. Mi amiga comentaba que sentía lastima por todos aquellos que lo habían comprado en más de $1,200 pesos y se encontraban con esta desagradable sorpresa. Yo compré Kingdom Hearts 2.8 HD Remix dejándome llevar por el hype de la historia de Aqua y poco me duró el gusto, ya que el capítulo tenía una duración de poco menos de dos horas y, por si fuera poco, dos meses después supe que el juego tenía un descuento del 30% en Amazon. ¿Necesitas otra prueba? El tan afamado Resident Evil 7 que hizo que los fans perdieran la cabeza ahora lo encuentras a casi la mitad del precio de lanzamiento y sólo ha pasado un mes desde que salió a la venta.
Sé que quieres ese flamante y nuevo Zelda, sé que mueres por jugar Horizon Zero Dawn, quieres verle el perfecto derrière de 2-B en Nier Automata o saber si Mass Effect: Andromeda es realmente tan decepcionante como dicen algunas reseñas, pero mi recomendación es esperarte unos meses, de todos modos puedo casi apostar que, tal como me comentaba otro amigo cuando le pregunté si había terminado ya FFXV y respondió que aún tenía Nioh, AC Syndicate y otros tres juegos en espera, seguramente tienes un catálogo enorme de juegos sin terminar y si eres usuario de Steam, tendrás más juegos que aspiraciones en la vida. Todos los juegos se devalúan (con excepción de los de Nintendo, que se siguen vendiendo al mismo precio sin importar ya tengan años de haber salido a la venta, si, Nintendo es malvado), así que mejor acaba lo que estés jugando, deja pasar dos o tres meses y no me vengas con pretextos de que comprar el juego DAY ONE da status social o te hace sentir superior. Realmente no afecta en nada si lo compras ahora o un año después. También los DLC o ítems que vienen en esas ediciones no valen la pena, ya que luego puedes comprarlas por precio casi de risa o resultan totalmente inútiles en niveles avanzados de juego (compré las armas de FFXV y no sirven de nada pasado el capítulo cuatro). Aprende a ser paciente.
ALÉJATE DE LAS EDICIONES DE COLECCIÓN
Otro caso real: buscaba en cierta página de ventas online una figura para mi colección y me di cuenta de que había cientos de “artículos exclusivos” que venían en las tan solicitadas ediciones especiales de algunos juegos. Yo te pregunto ¿Dónde está tu casco de Master Chief ahora? ¿Cuántas veces has vuelto a abrir ese libro de arte con dibujos hermosos pero que ahora se llena de polvo en la repisa? ¿Cuántos juegos con caja metálica viste en el extinto Blockbuster en la sección de juegos usados? ¿En verdad necesitas esa espada que en unos meses estará doblada por que la mordió tu perro o porque llegaron tus primitos y se les hizo divertido jugar con ella? ¿Volviste a intentar leer el tarot con las cartas que venían en los juegos de Persona? No necesitas nada de eso. No, no me digas excusas, no lo necesitas. Es cierto que se ve bonito y cuando tus camaradas van a tu casa y lo ven te consideran la persona más genial y pudiente de tu grupito de cuatro amigos por lo que sientes que no cabes en tu cuarto por el ego inflado, pero a la larga, sólo son cosas que irás acumulando. Como dije al principio: colecciono figuras, así que sé lo que es ir adquiriendo cosas innecesarias. ¿No me crees? ¿Cuándo fue la última vez que limpiaste el polvo de la figura de Batman que venía en Arkham City?
Yo quería la edición de colección de Sword Art Online: Hollow Realization, pero por el mismo precio podía comprarme dos o tres juegos además de una figura muchísimo mejor que la que venía incluida en el paquete. Los discos de música podía conseguirlos online o, incluso, creo que están en Spotify (aún debo confirmarlo) y quienes me conocen, sabrán que soy realmente fan de la serie. Y el libro de arte tampoco lo necesitaba, las mismas imágenes las encuentras de forma gratuita en Google.
VENDE TUS JUEGOS USADOS
Si llegaste a este punto de mi artículo y leíste el subtítulo seguramente ya me has de haber llamado de varias formas no muy gratas, pero pongamos los puntos sobre las íes.
Ya terminaste tu Rise of the Tomb Raider, al cual dedicaste 120 horas. Conseguiste todos los trofeos o logros, puedes vencer al jefe final sin que te toque, lograste obtener todos los ítems y upgrades posibles y hasta los que no sabías que existían… pues ya véndelo. ¿Para qué lo quieres? No volverás a jugarlo, ¿vas a coleccionarlo para que tus hijos lo jueguen o estás pensando en ser enterrado con todas tus posesiones terrenales al morir? Es preferible obtener unos $500-600 por tu juego usado y poder reinvertirlo en un juego nuevo a que se quede guardado en tu librero u olvidado en alguno de tus cajones. Sí ya sé: es tu colección privada y preferirías ver morir a tu mejor amigo antes que deshacerte de uno de ellos, pero puedo asegurar que tu colección no entrará en los Récord Guinness, tampoco será la más impresionante que veas en tu vida y a nadie más que a ti le importa, si quieres puedes insultarme en los comentarios, pero sabes que tengo razón. Puedes ponerlo en tu curriculum vitae; tal vez te sirva de algo. Mi recomendación es que lo ofrezcas en alguna página o foro de internet, ya que si vas a la tienda del planetita u otras similares, te dan hasta el 1% de su valor actual y no es nada grato que te den $100 MN cuando pagaste una cantidad muchísimo mayor por él.
En este apartado creo que también se vale incluir que no tiene nada de malo comprar juegos usados, hace poco logre conseguir el Fire Emblem Awakening a un precio casi regalado. Hay miles y miles de grupos de Facebook de gente que quiere vender los juegos que les robaron a sus amigos durante la última fiesta que hicieron, o de chicas ardidas que se quedaron con la colección de Uncharted de su ex novio y la rematan en $200 pesos. De igual forma, en línea puedes conseguir muchos juegos a muy buen precio. MercadoLibre, Promodescuentos, o incluso Amazon de EUA son algunas páginas donde puedes conseguir ese FIFA 2014 que tanto anhelas a un precio increíble (no, no me están pagando por decirlo, ahí he conseguido varios juegos últimamente.) Solo fíjate muy bien en la reputación de los vendedores, los gastos de envío y en caso de que quedes con la persona que sea en un lugar público con mucha gente para que no te arriesgues a una mala experiencia (no me ha pasado, pero no está de más prevenirse).
ARMA UNA BUENA COMPUTADORA
Este tema es tabú para muchos, pero creo que es conveniente que mencione las ventajas de una PC sobre una consola, más que nada en términos de ahorrarse un poco de dinero.
El primer comentario o el más común cuando alguien te dice que armes un ordenador para jugar es que tienes que estarlo actualizando constantemente para que sea compatible con los juegos más recientes. Es mentira. Tengo aproximadamente cinco años o más con la misma computadora y aún sigo jugando títulos de esta generación. Es cierto que ya no corre todo en Ultra HD pero fuera de eso, no tengo ningún problema.
Además, un secreto que pocos PCeros quieren admitir es que las compañías muchas veces hacen downgrades de sus juegos para hacerlos compatibles con computadoras con bajas especificaciones, por lo que no es necesario tener el equipo más actual para poder jugar tranquilamente.
La mayor ventaja de esto es que cuando sale un título, por lo general es muchísimo más barato, además de que con las constantes ventas y rebajas de Steam, fácilmente puedes hacerte de una biblioteca de más de cien juegos en menos de un año, y sin necesidad de membresías carísimas para poder jugar en línea.
PIÉRDELE EL AMOR A LAS EDICIONES FÍSICAS
Ya que hablo de Steam, tocaré otro punto que ha sido causa de horas y horas de debates, tuits de odio y miles de comentarios en foros y publicaciones de Facebook, y es que comprar juegos digitales no tiene nada de malo. Otro amigo me decía “es que si no sale en físico no vale la pena”, “es más bonito en físico, sentir el disco en tus manos y leer el manual” a lo que pregunté si aún estábamos en 1992. Como comenté al principio, lo primero que haces cuando terminas un juego es dejarlo por ahí guardado y no volverlo a tocar jamás en tu vida a menos que saquen alguna actualización, te emocionas, lo vuelves a jugar y al mes lo olvidas de nuevo, ¿No es verdad jugadores de Smash 4 3DS?
Yo prefiero gastar sólo $8 dólares en mi juego digital que compre en una venta flash de PSN, el cual tardará más en descargarse e instalarse en mi disco duro que yo en acabarlo y olvidarlo. ¿Si no, porque crees que los señores de Valve tuvieron tanto éxito? HECHO: Los juegos digitales son más baratos y aunque es cierto que tal vez no te duren toda la vida porque pueden ser retirados de los servidores da igual por que rara vez volverás a jugarlos.
GO HOME AND BE A FAMILY MAN.
Para terminar con mi artículo que más bien parece carta de odio a hacia la gente con dinero solo me resta decir: No seas fanboy, no seas desesperado, nos gustan los juegos, odiamos los spoilers, y cada vez que sale un juego nuevo perdemos la cabeza rápidamente, pero en la actualidad los juegos no son baratos, tenemos un vicio muy caro y muchos no podemos darnos el gusto de gastar hasta $4000 pesos al mes. Recomiendo pensar un poco más con la cabeza y menos con la tarjeta de crédito en mano.
Espero haber creado un poco más de conciencia. Si te gustó el artículo, deja tus comentarios, todos serán publicados, buenos o malos.